asiertrad
  • INICIO
  • Blog
  • Muestras de traducción
  • CV

CINE PARA RUSÓFILOS

3/22/2014

0 Comments

 
Уливайтесь, товарищи!  Para todos aquellos traductores en ciernes cuya lengua C sea la de Pushkin y traten de mejorar sus conocimientos, nada mejor que empaparse de un poco de la cultura soviética a través de la ingente cantidad de películas subtituladas al inglés que se encuentran por internet. No resulta nada extraño escuchar en boca de eslavos (no solo adultos, sino también niños de 12 años) que ya no se hacen ni filmes ni libros ni música como los de antes. Para confirmar esta creencia, no hay más que escuchar los últimos éxitos musicales, que rezuman pop barato y del malo.

Hace unas semanas, el profesor de traducción ruso-español nos comentó que, debido a que en la época de la URSS no existía el concepto de derechos de autor, la gran parte de las producciones cinematográficas acabaron en manos de nadie, lo que a día de hoy nos permite disfrutarlas tanto online como en versión descargada sin que infrinjamos la ley. Aunque se pueden buscar directamente en youtube, lo mejor es acudir a la página web de Mosfilm (la antigua productora de películas) e ir a la sección Filmi s subtítrami, o lo que es lo mismo, películas con subtítulos.

Ayer me animé por fin con la comedia titulada La prisionera del Cáucaso o Las nuevas aventuras de Shurik. El protagonista, llamado Shurik, es un muchacho inocentón de la capital que va al Cáucaso a realizar una investigación sobre las tradiciones y costumbres de aquella tierra. Sin darse cuenta de ello,  se verá envuelto en el secuestro de una chica a la que quieren casar con el alcalde en contra de su voluntad. La película está repleta de golpes hilarantes, producidos, en general, por la tierna inocencia de Shurik en oposición a los torpes villanos que intentan arrebatarle a la mujer a la que ama. Como primera incursión al mundo de las películas soviéticas, me dejo un regusto muy bueno y tengo por seguro que dentro de poco (si el tiempo me lo permite) me animaré con otra.

De hecho, me plantee que sería un proyecto muy interesante subtitularlas al español (se lo dejaré caer al de prácticas). 

Lo dicho: una forma inmejorable para saber un poco más sobre Rusia, más allá de las noticias sobre Crimea y los constantes pulsos del presidente Putin.
Imagen
0 Comments
 

V.O.S.

3/4/2014

0 Comments

 
Quiero felicitar a los cines Florida de Vitoria-Gasteiz por haber incluido (¡ya era hora!) películas en versión original subtitulada. 

Ayer era noche post-Óscar, un día en el que a todos los que tenemos sensibilidad por el séptimo arte nos pica la curiosidad de ver las obras galardonadas con la estatuilla dorada que aún no hemos tenido ocasión de disfrutar. Aunque he de decir que este año me había visto casi todas las nominadas (la controversia en torno a este anglicismo creo que está superada), incluido el bodrio de El lobo de Wall-Street.

La que proyectaban ayer en las céntricas salas era nada menos que Her, dirigida por Spike Jonze y protagonizada por Joaquin Phoenix y Amy Adams (que habrá dejado atónito a cualquiera con su papel en La gran estafa americana). A lo que iba es a que se trata de un filme que hay que ver en versión original, ya que de lo contrario se perdería su principal valor: los matices que aportan las voces. Y es que durante los 126 minutos que dura, hay un personaje principal que no vemos pero que está presenta gracias a su voz: la del sistema operativo del que Theodore (Joaquin Phoenix) tiene la suerte o la desgracia de enamorarse.

Esta encandilante voz no es otra que la de Scarlett Johansson (¡cómo me reí al ver la cara de confusión de mi amigo cuando vio el nombre de la actriz americana en los créditos!). En efecto, en la versión doblada se estaría omitiendo a uno de los actores del reparto principales: ¡nada menos que a Scarlett! Y sospecho que esa fue la verdadera intención de las salas de cine al proyectar la película con subtítulos. No he llegado a ver la versión doblada, aunque sí que he oído comentarios no muy buenos de personas que si lo han hecho. En cambio, a mi amigo y a mí Her nos gustó bastante.
Imagen
Sin embargo, no ha sido la única ocasión este año en la que he podido ser testigo de críticas tan radicalmente opuestas entre aquellos que han visto la versión original y aquellos que han visto la doblada. Blue Jasmine es una de esas películas que hay que ver en versión original. La magnífica actuación de neurótica inestable que hace la ya oscarizada Cate Blanchett quedaría totalmente oscurecida por la voz de una dobladora que, por muy buenas que sean sus dotes dramáticas, no llegan a estar a la altura de las de la actriz australiana. 

En definitiva, no se trata solo de una cuestión sobre si el discurso doblado tiene que encajar con la articulación del actor en en la versión original o no, sino más bien de una defensa por disfrutar de las interpretaciones en su estado puro, con sus voces reales y, por consiguiente, matices particulares. Por ello, creo que ya va siendo el momento de que vayamos progresivamente cambiando el hegemónico modelo de doblaje actual por otro más de subtitulación. Y si además sirve para mejorar el conocimiento de idiomas... ¡mejor que mejor!
0 Comments
 
    Imagen

    el blog y el autor

    Estudiante de Traducción e Interpretación.
    Mi blog tiene la forma de un porfolio, es decir, un catálogo de todo el trabajo que haga este cuatrimestre, sin olvidar su correspondiente análisis.


    Archivos

    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Artículos Científicos
    Beca Santander
    Cápsula Del Tiempo
    Cine
    Conclusión
    Culturas
    Ejercicios
    Eneti
    Euskera
    Gestión De Proyectos
    Guardian
    Inglés
    Internet
    Jornadas TeI
    Lenguas
    Libros
    Localización
    Neologismos
    Nuevas Tecnologías
    OmegaT
    Originalidad
    Prácticas
    Problemas De Traducción
    Proyectos
    RAE
    Romhacking
    Ruso
    Solidaridad
    Subtitulación
    Teatro
    Terminología
    Traducción
    Voluntario

    RSS Feed


Powered by Create your own unique website with customizable templates.